- TD-2: Las aptitudes
- TD-3: Mi personalidad
- TD-6: Información: la Formación Profesional
- TD-7: Información: El Bachillerato
* Conocerte un poco mejor a ti mismo
* Recoger y acumular mucha información útil
* Aprender a decidirte por ti mismo
Conocerte a ti mismo significa que deberás reflexionar sobre:
* Cuáles son tus preocupaciones al terminar los estudios
* Cómo eres en realidad: tu inteligencia, tus intereses, tus aptitudes, tu manera de comportarte, tus aficiones, etc
* Qué cosas y qué hechos valoras más en la vida
* Qué significan las notas que has obtenido hasta ahora
* Cuánto te esfuerzas en tus estudios
* Qué actividades y trabajos te gustan más
Al recoger información útil tendrás datos sobre:
* Todo lo que te rodea, ya sea sobre tus estudios, ya sea sobre los trabajos que hay en la sociedad
* Lo que podrás hacer al acabar los estudios obligatorios
* Lo que podrás estudiar cuando curses Bachillerato
* Lo que podrás escoger en las modalidades de la Formación Profesional
* las profesiones más interesantes
Para ayudarte a ti mismo significa que:
* Tendrás que reflexionar sobre cómo eres y cómo te comportas
* Compararás lo que puedes hacer por ti mismo con lo que se te ofrece en las diferentes estudios y profesiones
* Sopesarás sus ventajas e inconvenientes
* Consultarás a personas que te conocen
ANEXO I
- Con quién casarse
- Tener un perro en casa
- Comprar unos vaqueros o ahorrar el dinero
- Continuar estudiando o empezar a trabajar
- Continuar estudiando Bachillerato o Formación Profesional
- Comprar un nuevo coche o intentar arreglar el viejo
- Estudiar para el examen de mañana o salir a dar una vuelta con los amigos
- Cambiar de ciudad para conseguir un trabajo mejor remunerado
- Pasar el límite de velocidad porque tengo prisa o no
- Matricularme en un curso de informática
ANEXO II
Los amigos de Carlos le proponen apuntarse a un grupo excursionista que suele organizar salidas al monte los fines de semana. Le apetece un montón pero, como tiene un hermano menor, sus padres le necesitan para que lo cuide los sábados. Sus amigos le piden que se decida antes de acabar el mes. Carlos también tiene otro hermano mayor.
¿Qué hace? ¿Cómo plantear la situación?
ANEXO III
1. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA?
- ¿Quién está implicado en el problema?
- ¿Quién es el responsable?
- ¿Qué sucedería si no solucionase el problema?
- ¿Qué dificultades encuentras para solucionarlo?
- Proponer muchas soluciones
- Procurar que sean variadas
- Si estás nerviosos, procurar aplazar este momento
- Intenta adivinar lo que puede ocurrir con cada posible solución
- Valora lo positivo y lo negativo
- Elige la mejor solución después de haberlas valorado todas
- Comprométete a llevarla a cabo
- Estudio sistemático: Difícilmente un alumno que no esté dispuesto a realizar un trabajo diario y a dedicar un mínimo de 2 horas o más,según habilidades para el estudio, podrá tener éxito en bachillerato.
- Gusto por el estudio: si no se tiene, será difícil trabajar diariamente.
- Buen desarrollo de habilidades para el estudio, especialmente de las habilidades lingüísticas: lectura y escritura. Este es un nivel en el que ya no es válido decir "no comprendo el vocabulario de mi profesor, no entiendo los textos, se me olvida enseguida lo que estudio, no se me da bien la materia...". Aquí, el estudiante ha debido desarrollar un mínimo de habilidades para el estudio, y ha debido mostrar el mayor interés, la máxima dedicación, ya que es un nivel voluntario.
- Estar dispuesto a demorar el acceso al mundo del trabajo. El bachillerato comprende 2 cursos a realizar en 2 años como mínimo o 4 como máximo, y permite el acceso a los ciclos de grado superior (1 o 2 cursos más) y a la Universidad (4 o 5 cursos más); por ello, la preparación para el acceso a un trabajo puede tardar, en el mejor de los casos, 3 o 4 años (no repitiendo ningún curso y haciendo un ciclo formativo).
ARTES
|
CIENCIAS
|
HH Y CC.SS.
|
|
Aptitud verbal
Razonamiento
Aptitud mecánica
Aptitud espacial
Aptitud numérica
Creatividad
|
X
X
X
X
|
X
X
X
X
X
|
X
X
X
|
- Exigencias generales:
- Disponibilidad para seguir estudiando: aunque se dejen las asignaturas clásicas, los ciclos tienen una amplia formación teórica y práctica. Hay que superar todos los módulos que los componen para obtener el título. Incluso para el módulo de formación en centros de trabajo es necesario que previamente se hallan superado los módulos teóricos.
- Tener claro el campo profesional al que te quieres dedicar, pues a éste exclusivamente se dirige la formación. Posteriormente podrás ampliar tu formación dentro de la familia profesional, pero para cambiar de familia tendrás que comenzar desde otro ciclo formativo del mismo nivel.
- Disponer de la especialidad concreta en los centros o localidades donde puedes acudir.
- Compatibilidad de las conductas requeridas en la práctica profesional y las actitudes personales.
- Disponer de las habilidades necesarias.
FAMILIA
|
razonamiento
|
verbal
|
numérica
|
espacial
|
mecánica
|
creatividad
|
física
|
Activ. Agrarias
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|||
Avt. Físcio-deportivas
|
X
|
X
|
X
|
x
|
X
|
||
Act. Marítimo-pesqueras
|
X
|
x
|
X
|
X
|
x
|
x
|
|
Administración
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|||
Artes gráficas
|
X
|
X
|
x
|
X
|
x
|
X
|
|
Comercio y marketing
|
X
|
X
|
X
|
x
|
|||
Comunic., imagen y sonido
|
X
|
X
|
X
|
x
|
X
|
||
Edificación y obra civil
|
X
|
x
|
X
|
X
|
x
|
X
|
|
Electric. y electrónica
|
X
|
X
|
X
|
X
|
x
|
x
|
|
Fabricación mecánica
|
X
|
x
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
Hostelería y Turismo
|
X
|
X
|
x
|
X
|
|||
Imagen personal
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|||
Industrias alimentarias
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
Informática
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
Madera y mueble
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
Manten. Vehículos autop.
|
X
|
x
|
X
|
X
|
x
|
||
Manten. y servicios a producción
|
X
|
X
|
X
|
X
|
x
|
X
|
|
Química
|
X
|
X
|
X
|
x
|
x
|
X
|
|
Sanidad
|
X
|
X
|
x
|
X
|
|||
Serv. Socioculturales y a la comunidad
|
x
|
X
|
X
|
||||
Textil, confección y piel
|
x
|
x
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
Vidrio y cerámica
|
x
|
x
|
X
|
X
|
X
|
X
|
|
Artesanías
|
x
|
X
|
X
|
X
|
X
|
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

“Modelo Tipológico de Holland”.
Indepen
dencia
|
Tratar con la gente
|
Tener nuevas experiencias
|
Viajar
|
Ayudar a la gente con problemas
|
Creatividad
|
Ganar dinero
|
|
ABOGACÍA
|
|||||||
AGRICULTURA
|
|||||||
FOTOGRAFÍA
|
|||||||
DECORACIÓN
|
|||||||
ENSEÑANZA
|
|||||||
PELUQUERÍA
|
|||||||
MEDICINA
|
|||||||
ELECTRÓNICA
|
|||||||
PSICOLOGÍA
|
|||||||
RELACIONES PÚBLICAS
|
científico-técnico
biosanitario
artístico
DESCRIPCIÓN DE LOS CAMPOS PROFESIONALES
El cuestionario de
Intereses Profesionales, evalúa las preferencias respecto a los campos
profesionales. Cada campo profesional está vinculado a un tipo de actividad que
a su vez está relacionada con un tipo de ocupación o profesión. Finalmente se
describen los tipos de estudios que son necesarios cursar para desempeñar tales
profesiones.
1. CIENTÍFICO EXPERIMENTAL
· ACTIVIDADES:
Investigar y realizar experimentos en diversas áreas de la ciencia. Actividades
de investigación con diferentes tipos de organismos y sustancias con el
objetivo de obtener productos de valor para el ser humano Profesiones que
aportan la teoría científica básica para el desarrollo de la ciencia técnica.
Un componente clave para llevar a cabo esta tarea es la planificación de
hipótesis científicas y la comprobación de las mismas mediante diferentes
diseños y técnicas de investigación.
· PROFESIONES:
Astrónomo. Geólogo. Matemático. Físico. Químico. Biólogo. Meteorólogo.
· GRADOS: Física,
Estadística, Biología, Matemáticas, Química, Geología, Astronomía, Bioquímica,
Biotecnología, Microbiología, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Ciencia y
Tecnología de los Alimentos, Ciencias Experimentales, Enología, Nanociencia ,
Nanotecnología y Genética.
· FP CICLOS FORMATIVOS:
TS en Química, Industrias Alimentarias, Formativos de Actividades
Marítimo-Pesquera.
2. CIENTÍFICO TÉCNICO
· ACTIVIDADES:
Actividades relacionadas con el diseño y la fabricación de objetos, máquinas,
vehículos y / o infraestructuras. Profesionales que, a través del dominio de la
tecnología, hacen posible cualquier tipo de maquinaria, instalación o
construcción. Proyectar y dirigir la construcción de edificios, transportes,
pantanos, motores, máquinas, etc.. Se incluyen en ella las técnicas basadas en
el dibujo lineal.
· PROFESIONES:
Arquitecto. Ingeniero. Arquitecto técnico. Controlador aéreo. Piloto. Capitán
de barco. · GRADOS :
Arquitectura, Ingeniería Industrial, de Caminos, de Minas, de
Telecomunicaciones, de informática,
de la edificación
.Ingeniería mecánica. Ingeniería electromecánica. Ingeniería eléctrica y
electrónica.
· FP CICLOS FORMATIVOS:
TS en Edificación y obra civil, TS Fabricación mecánica, TS Mantenimiento y
servicios a la producción, TS Mantenimiento de vehículos autopropulsados.
3. CIENTÍFICO SANITARIO
· ACTIVIDADES:
Trabajar para el mantenimiento y la mejora de la salud y el bienestar físico y
psíquico. Se engloban en este campo actividades como la realización de
diagnósticos, la prescripción de tratamientos y el seguimiento de enfermedades
y lesiones. Son profesiones que se ocupan del cuidado de la salud de las
personas y/ o animales, previniendo o curando las enfermedades, así como el
trato con seres vivos, su estudio, composición y funcionamiento individual,
grupal o de especie.
· PROFESIONES: Médico.
Enfermero. Fisioterapeuta. Odontólogo. Dietista. Oftalmólogo. Médico
especialista (cardiólogo, pediatra, traumatólogo, psiquiatra, etc.).
· GRADOS :
Ciencias Biomédicas, Medicina, Veterinaria, Enfermería, Biología, Fisioterapia,
Óptica y Optometría, Podología. Terapia ocupacional, Farmacia, Odontología,
Ciencia y Salud Animal, Nutrición Humana y Dietética, Psicología, Logopedia.
· FP CICLOS FORMATIVOS:
TS Documentación Sanitaria. TS Dietética. TS Laboratorio de Diagnóstico
Clínico. Ts Higiene Buco dental. TS Imagen para el Diagnóstico. TS Prótesis.
dental.
(2)
2
4. TÉCNICO APLICADO
· ACTIVIDADES: La
realización de tareas de ajuste y configuración de máquinas, la revisión de los
equipos técnicos para detectar incidencias en su funcionamiento, el manejo de
maquinaria en procesos de producción y la conducción de vehículos
especializados. Profesionales que hacen posible el funcionamiento de
maquinaria, instalación o construcción.
· PROFESIONES: TS en
mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos. TS en Electro mecánica.
TS en mantenimiento aeromecánico. TS en fabricación mecánica.
· FP CICLOS FORMATIVOS:
TS textil, confección, madera y mueble. TS en Edificación y obra civil, TS
Fabricación mecánica, TS Mantenimiento y servicios a la producción, TS
Mantenimiento de vehículos autopropulsados.
5. JURÍDICO- SOCIAL
ACTIVIDADES: Actividades
profesionales relacionadas con la legislación y el derecho. Asesoramiento a
personas e instituciones en aspectos legales, la representación de éstas en
procesos judiciales y la gestión de trámites necesarios.
· PROFESIONES:
Abogado. Diplomático. Notario. Juez. Registrador de la propiedad. Fiscal.
Asesor jurídico. · GRADOS : Derecho, Gestión Administrativa, Economía
...
· FP CICLOS FORMATIVOS:
TS Secretariado.
6. COMUNICACIÓN-PUBLICIDAD
· ACTIVIDADES:
informar sobre sucesos y acontecimientos, generar opinión pública sobre un
determinado tema o promocionar y publicitar un servicio o producto. Los
profesionales de este campo se ocupan de elaborar y transmitir información a
través de los medios de comunicación y buscan estrategias para incrementar el
consumo de determinados productos.
· PROFESIONES:
Periodista, presentador/a de TV, articulista, realizador, publicista, imagen y
sonido, guionista, Bibliotecario, Escritor. Novelista
· GRADOS :
Periodismo, Comunicación audiovisual y Publicidad y relaciones públicas.
Filologías, Traducción e Interpretación.
· FP CICLOS FORMATIVOS: TS
Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos, TS Imagen . TS Sonido. TS
Marketing y Publicidad. TS en Interpretación de la lengua de signos
7. FÍSICO - DEPORTIVO
· ACTIVIDADES:
Asesorar sobre deporte y actividad física en centros escolares o deportivos.
Dirigir expediciones por senderos o zonas de montaña, andando, en bicicleta,
etc. Enseñar la práctica de algún deporte. Organizar actividades físicas en
centros escolares, de salud, etc. Entrenar a deportistas.
· PROFESIONES:
Profesor de Educación física. Monitor deportivo. Entrenador. Preparador físico.
Técnico Deportivo. Deportista
· GRADOS :
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte .
· FP CICLOS FORMATIVOS:
TS Animación de Actividades Físicas y Deportivas. E.R.E. Deportes de Invierno,
Montaña y Escalada, Balonmano, Baloncesto, Atletismo, Buceo, Espeleología,
Hípica, Vela, Salvamento y Socorrismo, Judo y defensa personal.
8. ARTÍSTICO-PLÁSTICO
· ACTIVIDADES:
actividades que tienen por finalidad la creación de productos artísticos en sus
diversas manifestaciones: cinematográficas, plásticas y artes del movimiento.
Crear y realizar obras de escultura,
pintura, dibujo o grabado. Restaurar obras de arte. Dibujar bocetos para
decorar. Ilustrar textos. Diseño de interiores (mobiliario, escaparatismo).
Diseñar y elaborar elementos relacionados con la moda (tejidos, ropa,
bisutería, calzado, etc.). Representar un personaje en el teatro, el cine o la
televisión.
· PROFESIONES: Pintor
artístico. Dibujante. Escultor. Restaurador de obras de arte. Decorador.
Ilustrador de libros. Fotógrafo. Operador de cámara. Fotógrafo. decoración,
restauración, diseño, paisajismo, escultura ... Diseñador de moda. Actor
profesional.
· GRADOS : Bellas
Artes.
· FP CICLOS FORMATIVOS:
TS de Artes Gráficas y Diseño.
9. ARTÍSTICO- MUSICAL
· ACTIVIDADES:
actividades que tienen por finalidad la creación de productos artísticos en sus
diversas manifestaciones: composiciones musicales. Bailar en representaciones
públicas interpretando danza clásica
o moderna. Formar
parte de una orquesta o actuar como solista tocando un instrumento.
· PROFESIONES: Músico
instrumentista. Bailarín. Musicólogo. Composición musical, cantantes
· GRADOS :
Musicología. Interpretación. Dirección de escena y Dramaturgia. Escenografía.
Historia y ciencias de la Música.
· FP CICLOS FORMATIVOS:
Grado medio enseñanzas musicales.
10. TEÓRICO-HUMANISTICO
· ACTIVIDADES:
Estudiar la actuación del ser humano a lo largo del tiempo y sus expresiones
culturales y artísticas son intereses propio de este al campo . Interpretar o
traducir textos , la organización de exposiciones, o la la conservación y
difusión de un conjunto artístico son actividades representativas de este
campo. Para llevar a cabo estas actividades se requiere un notable conocimiento
del patrimonio cultural, histórico y lingüístico..
· PROFESIONES:
Historiador. Especialista en arte (pintura, arquitectura, escultura, etc.).
Sociólogo. Filósofo.. Arqueólogo. Antropólogo. Conservador de museos
· GRADOS :
Historia, Antropología, Historia del Arte, Sociología, Filosofía,
Arqueología,..
11. ECONÓMICO-EMPRESARIAL
· ACTIVIDADES: Las
actividades pertenecientes a este campo están relacionadas con la gestión
eficiente de los recursos materiales y humanos la solución de problemas
empresariales. Realizar planes de comercialización de productos. Para llevar a
cabo estas actividades se requieren conocimientos sobre gestión empresarial.. · PROFESIONES:
Economista. Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras. Técnico en
gestión comercial.
Administrador de
fincas. Agente de la propiedad inmobiliaria. Gestor administrativo. Empresario.
Gerente de empresa. Director de banco. Asesor económico. Director financiero.
Asesor fiscal.
· GRADOS :
Empresariales. Economía y Dirección de empresas, ADE. Marketing. Ciencias del
Trabajo y recursos humanos. Ingeniería de Organización industrial.
· FP CICLOS FORMATIVOS: TS
en Gestión Comercial y Marketing. TS en Administración y finanzas. TS en
Comercio Internacional. TS en Secretariado. TS en Gestión del Transporte
12. ENSEÑANZA-PSICOPEDAGÓGICO
· ACTIVIDADES: Interés
por la transmisión de conocimientos, competencias y valores, utilizando
técnicas metodológicas de enseñanza- aprendizaje. El interés por trabajar para
la mejora del bienestar social de las personas y aumentar su nivel de
integración en su entorno social y familiar son propis del campo
sociocomunitario.
· PROFESIONES: Maestro. Profesor en los distintos niveles
escolares. Pedagogo. Psicólogo. Educador social.
Orientador. Educador
de educación especial. Logopeda. Trabajador social.
· GRADOS :
Maestro en educación infantil. Maestro en educación primaria. Psicología.
Pedagogía. Educación Social. Trabajo social. Igualdad de género.
· FP CICLOS FORMATIVOS:
TS Servicios Socioculturales y a la Comunidad
13. AGROPECUARIO- AMBIENTAL
· ACTIVIDADES:
Organizar explotaciones agrícolas o agropecuarias para mejorar productos
vegetales y razas animales. Impulsar el desarrollo de espacios naturales.
Decidir sobre la repoblación de bosques. Dirigir fincas agrícolas, mejorar su
producción. Prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de los animales.
Cuidar la alimentación e higiene de los animales dedicados a la producción de
alimentos. Realizar tareas de vigilancia y protección del medio ambiente en
bosques, jardines o parques.
· PROFESIONES:
Agricultor. Ingeniero agrónomo. Ingeniero de montes. Pescador. Granjero.
Criador de animales.
· GRADOS :
Veterinaria. Ingeniería agrícola. Ingeniería Ambiental. Enología. Ingeniería
Forestal. Paisajismo · FP CICLOS FORMATIVOS: TS Actividades agrarias. TS
Seguridad y medio ambiente.
14. MILITAR-SEGURIDAD
· ACTIVIDADES: Las
actividades propias de este campo están relacionadas con la realización de
funciones de protección, seguridad y vigilancia de los ciudadanos y
propiedades. Actividades que tienen por objeto el evitar infracciones y
delitos, así como investigar de hechos delictivos . Trabajos técnicos o de
mando formando parte del Ejército. Apagar incendios o realizar trabajos para
prevenirlos
· PROFESIONES:
Militar. Policía. Guardia Civil. Vigilante jurado. Soldado profesional. Oficial
de carrera del Ejército. Bombero. Especialista del Ejército. Técnico en
salvamento acuático.
· GRADOS :
Criminología. Seguridad y control de riesgos. Grado en Ingeniería de
Organización Industrial. Grado en Ingeniería Mecánica con intensificación en
Tecnologías Navales . Medicina. (Escala de oficiales del ejército)
· FP CICLOS FORMATIVOS:
Formación militar general y formación específica de especialidad. TS de
FP
15. TURISMO- HOSTELERÍA
· ACTIVIDADES:
Establecer destinos o rutas turísticas. Preparar programas de actividades de
animación y llevarlas a cabo. Procurar la mejora del turismo. Dirigir
restaurantes o preparar alimentos. Atender a los pasajeros en aviones o barcos.
Organizar la acogida de los clientes en un hotel.
· PROFESIONES: Técnico
de animación turística. Técnico en turismo. Tripulante de cabina o auxiliar de
barco. Técnico en información turística. Técnico superior de alojamiento.
Técnico en restauración.
· GRADOS :
Empresas y Actividades Turísticas. Turismo. Gestión turística y hotelera. · FP CICLOS FORMATIVOS:
TS Gestión de Alojamientos Turísticos
16. PERSUASIVO-COMERCIAL
· ACTIVIDADES: Dirigir
las actividades de empresas o establecimientos dedicados al comercio. Compra y
venta de mercaderías, seguros, etc. La orientación a las personas y a la
satisfacción de las necesidades de los clientes son aspectos importantes para
dar al cliente un servicio adecuado a sus necesidades.
· PROFESIONES: Director de ventas. Agente de seguros. Encargado
de las relaciones públicas. Director de
empresas turísticas.
Técnico de publicidad.
· GRADOS :
Marketing. Ciencias del Trabajo y recursos humanos. Publicidad y relaciones
públicas. · FP CICLOS FORMATIVOS:
TS en Gestión Comercial y Marketing. TS Publicidad y Marketing
17. INFORMÁTICO - TICS
· ACTIVIDADES:
Realizar tareas especializadas en campos de la informática: análisis y
arquitectura de los ordenadores. Efectuar la programación de aplicaciones
informáticas, siguiendo las especificaciones recibidas. Crear o manejar los
sistemas informáticos para la administración de empresas. Elaborar software de
gestión para empresas. Realizar trabajos de informática aplicada a las
comunicaciones. Trabajar en el tratamiento de datos aplicando informática,
electrónica y telecomunicación.
· PROFESIONES:
Ingeniero en informática. Técnico superior en desarrollo de aplicaciones
informáticas. Técnico superior en administración de sistemas informáticos.
Ingeniero técnico en informática de gestión. Especialista en Telemática
(combinación de servicios de informática y telecomunicación).
· GRADOS :Ingeniería
Informática. Diseño Gráfico. Multimedia. Tecnología de la comunicación.
· FP CICLOS FORMATIVOS:
CS Administración de Sistemas Informáticos en Red, TS Desarrollo de
Aplicaciones Web
18. GESTIÓN - ADMINISTRATIVO
· ACTIVIDADES: La
planificación y realización de tareas administrativas están relacionadas con
actividades de producción , distribución y la realización de inventarios. Por
tanto requiere la aplicación de herramientas de planificación, organización,
dirección y control de los recursos de una organización que permitan elevar la
productividad de los mismos. Algunos de sus tareas pueden incluir contestar el
teléfono, hacer arreglos de viaje, la revisión de documentos y la redacción de
cartas comerciales, en lengua propia y/o extranjera. Organizar, mantener y
controlar el archivo en soporte convencional e informático. Elaborar y
presentar documentos de trabajo, integrando datos, textos y gráficos
· PROFESIONES:
Secretario. Administrativo. Actividades de oficina. Relaciones laborales
· GRADOS :
Gestión y administración pública. Ciencias del trabajo y recursos humanos.
Biblioteconomía y Documentación
· FP CICLOS FORMATIVOS:
TS Secretariado. TS Administración y Finanzas
19. IMAGEN PERSONAL- ESTÉTICA.
· ACTIVIDADES:
Actividades orientadas al cuidado, mantenimiento y mejora de la imagen y
condición física de las personas. El asesoramiento y aplicación de tratamientos
estéticos, cosméticos y físicos son actividades profesionales representativas
de este campo. Departamentos de peluquería y de estética en empresas dedicada
al tratamiento de la imagen personal integral. Publicidad y medios de
comunicación visual. Salones de peluquería e institutos de belleza. Clínicas de
medicina estética. Productoras de Televisión, Productoras de Cine, Agencias de
producción audiovisual, Centros especializados de Maquillaje y Peluquería, etc.
· PROFESIONES:
Maquilladores, peluqueros/as, caracterizadores/as y todas aquellas profesiones
relacionadas con el ámbito de la estética y el espectáculo.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
I.E.S PARQUESOL
TUTORÍA 4º ESO: TOMA DE
DECISIONES-6.
Actividad: "La Formación Profesional"
1) FORMACIÓN
PROFESIONAL ESPECÍFICA
La Formación profesional tiene como
finalidad la preparación de los alumnos para la actividad en un campo
profesional.
Las enseñanzas se ordenan en ciclos
formativos de grado básico (a los que se accede tras cursar 2º, 3º o 4º ESO),
ciclos de grado medio (que se cursan al finalizar la ESO) y ciclos de grado
superior (que se cursan al finalizar el Bachillerato), agrupados en familias
profesionales.
Los ciclos formativos se estructuran en
módulos profesionales constituidos por áreas de conocimiento teórico-prácticas.
Todos los ciclos formativos incluyen una
fase práctica dual (prácticas formativas en empresas). Su finalidad es
completar la formación adquirida en el centro educativo. Proporciona al alumno
la primera experiencia real de trabajo y favorece su inserción laboral.
1.1)
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
·
Requisitos de acceso
Se puede realizar mediante acceso directo o después de superar una prueba o
curso.
Acceso directo: Con el título de Graduado en
Educación Secundaria Obligatoria.
Acceso mediante prueba o curso: Quienes no reúnan los requisitos para el
acceso directo:
Tener 17 años (cumplidos en el año de realización del curso) y haber superado
un curso de formación específico.
Tener 17 años (cumplidos en el año de realización de la prueba) y haber
superado una prueba de acceso.
·
Titulación
Los títulos de formación profesional
tienen validez oficial académica y profesional en todo el territorio nacional y
acreditan la formación y capacitación para el desempeño cualificado de
las distintas profesiones. La superación de un ciclo de grado medio da derecho
a la obtención del título de Técnico del perfil profesional
correspondiente.
·
Opciones al finalizar los estudios de F.P. de grado medio.
- Incorporación al mundo laboral
- Continuar estudios en un ciclo de grado superior
1.2)
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
·
Requisitos de acceso
Se puede realizar mediante acceso
directo o después de superar una prueba o curso.
Acceso directo: Con el título de Bachiller. Con el título de Técnico de grado medio
Acceso mediante prueba o curso: Quienes no reúnan los requisitos para
el acceso directo:
Tener 19 años (cumplidos en el año de realización del curso) y haber superado
un curso de formación específico.
Tener 19 años (cumplidos en el año de realización de la prueba) y haber
superado una prueba de acceso.
·
Titulación
Los títulos de formación profesional
tienen validez oficial académica y profesional en todo el territorio nacional y
acreditan la formación y capacitación para el desempeño cualificado de
las distintas profesiones. La superación de un ciclo de grado superior da derecho
a la obtención del título de Técnico Superior del perfil
profesional correspondiente
·
Opciones al finalizar los estudios de F.P. de grado superior.
- Incorporación al mundo laboral
- Acceso a los estudios universitarios,
previo proceso de admisión.
1.3) CICLOS FORMATIVOS DE GRADO BÁSICO
Constituyen una vía específica para la
obtención de una acreditación profesional en correspondencia con una
Cualificación Profesional de nivel uno del Catálogo Nacional de Cualificaciones
Profesionales, y facilitan la adquisición de competencias de la Educación
Secundaria Obligatoria.
·
Condiciones de acceso
Tener 15 años o cumplirlos en el año natural en curso.
Haber cursado
2º ESO.
Haber sido
propuesto por el equipo educativo
·
Se organizan en: 2 cursos:1º y 2º:
Integrado por:
- Ámbito de Comunicación y CCSS (L, LE,
CCSS).
- Ámbito de CC Aplicadas (M Aplicadas y
CC Aplicadas).
- Ámbito Profesional referido a las
competencias profesionales. Este ámbito, en el que se contemplará un
módulo de formación en centros de trabajo, estará dirigido fundamentalmente a
que el alumnado adquiera y desarrolle las competencias profesionales incluidas
en el perfil profesional del programa.
·
Titulación
Con la superación de todos los ámbitos
de un ciclo de grado básico el alumno obtendrá el título de Graduado en
Educación Secundaria Obligatoria y el Título Profesional Básico de la
especialidad correspondiente, que da derecho a:
- Acceder a un Ciclo de Grado Medio.
Para conocer la oferta de Formación Profesional:
2. OTRAS OPCIONES
2.1. EDUCACIÓN PARA LAS PERSONAS ADULTAS
Su finalidad es ofrecer a los mayores de 18 años opciones educativas.
Destinatarios: en general, mayores de 18 años carentes de titulación
básica o que precisen mejorar su formación básica.
También podrán cursarla mayores de 16 años que lo soliciten y que tengan un
contrato laboral que no les permita acudir a los centros educativos en régimen
ordinario o que sean deportistas de alto rendimiento. Y excepcionalmente,
mayores de 16 años con circunstancias debidamente acreditadas que les impidan
acudir a centros educativos.
Podrán incorporarse los que cumplan 18 años en el año en que comience el curso.
2.2. ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
Enseñanzas de idiomas:
ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS.
Dirigidas a los que quieren aprender o perfeccionar un idioma extranjero
(inglés, francés, alemán, portugués, chino, italiano). Los alumnos deberán tener
16 años cumplidos en el año en que se comienzan los estudios o 14 si se trata
de un idioma distinto al estudiado como primera lengua extranjera en la ESO.
Enseñanzas artísticas:
A) EE. ELEMENTALES Y PROFESIONALES
- MÚSICA
- DANZA
Titulación:
* Con la superación de las enseñanzas profesionales de música o
danza se obtiene el título correspondiente y se podrá obtener el título de
bachiller cursando las materias comunes del Bachillerato.
B) EE. PROFESIONALES DE ARTES
PLÁSTICAS Y DISEÑO
Se estructuran en ciclos de grado medio
y de grado superior
Acceso: ESO y prueba específica para los de
grado medio; Bachiller o Técnico y prueba específica para los de grado
superior.
Titulación: En Grado medio se obtiene el
título de Técnico del perfil correspondiente, con el que puedes acceder a los
ciclos de grado superior u obtener el título de Bahilller tras las superación
de determinadas materias. En grado superior se obtiene el título de Técnico
Superior.
C) EE. AA. SUPERIORES
- Enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales
- Estudios Superiores de Diseño
- Estudios Superiores de Artes Plásticas
- Estudios Superiores de Música o Danza
- Enseñanzas de Arte Dramático
Requisitos de acceso:
* Título de Bachillerato y superar una
prueba específica de acceso.
Titulación:
Con la superación es estos estudios superiores se obtiene el título de
Grado correspondiente que será equivalente al título universitario de grado.
2.3. ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
Se organizan
en ciclos de grado medio y superior.
Acceso directo:
- Graduado en ESO para el grado medio.
- Para el grado superior: Técnico
deportivo en la especialidad correspondiente y, además, uno de los siguientes
títulos: Bachiller, Técnico Superior, título universitario.
Acceso sin título: superar una prueba de
acceso y:
* 17 años en el año de realización de la prueba para el
grado medio
* 19 años en el año de realización de la prueba
para el grado superior.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
I.E.S PARQUESOL
TUTORÍA 4º ESO: TOMA DE
DECISIONES-7.
Actividad: "El
Bachillerato"
1. INFORMACIÓN GENERAL
Comprende 2 cursos académicos (de 16 a 18 años). No tiene carácter
obligatorio.
- Acceso con el título de:
* GESO
* Técnico (FP de grado medio)
* Técnico Deportivo (Enseñanzas deportivas de
grado medio)
* Técnico de Artes plásticas y
diseño (Enseñanzas de artes plásticas y Diseño)
- Se puede cursar en régimen ordinario o diurno, nocturno y a distancia.
- Titulación: Al finalizar, el alumno obtiene el título de
Bachiller que le da acceso a:
* Ciclos formativos de grado superior de
FP
* Universidad: título de Grado
1.
BACHILLERATO ORDINARIO
- Se puede optar entre 4 modalidades: Artes (con 2 vías),
Ciencias y Tecnología, General y Humanidades y Ciencias Sociales .
- Permanencia: En régimen ordinario el máximo tiempo de
permanencia son 4 años.
- Materias: En cada modalidad se imparten 3 tipos de materias:
comunes, propias de la modalidad y optativas.
1º DE BACHILLERATO DE
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA |
|
MATERIAS COMUNES |
-Lengua Castellana y Literatura I - Primera Lengua Extranjera I -Filosofía -Educación Física |
MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD |
-Matemáticas I y 2 materias a elegir entre: -Física y Química -Biología, Geología y Ciencias Ambientales -Dibujo Técnico I -Tecnología e Ingeniería I |
MATERIAS OPTATIVAS |
Una primera optativa a elegir entre: Anatomía Aplicada Economía Física y Química, si no la ha elegido como materia específica de
modalidad Una segunda optativa a elegir entre: Cultura Científica Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnología de la Información y la Comunicación I
|
1º DE BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS SOCIALES |
|
MATERIAS COMUNES |
-Lengua Castellana y Literatura I - Primera Lengua Extranjera I -Filosofía -Educación Física |
MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD |
-Latín I o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I y 2 materias a elegir entre: -Historia del Mundo Contemporáneo -Economía -Griego I -Literatura Universal - Latín I, si no la ha elegido como materia específica de modalidad - Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I , si no la ha elegido
como materia específica de modalidad |
MATERIAS OPTATIVAS |
Una primera optativa a elegir entre: Economía, si no la ha elegido como materia específica de modalidad Griego I, si no la ha elegido como materia específica de modalidad Historia del Mundo Contemporáneo , si no la ha elegido como materia
específica de modalidad Literatura Universal, si no la ha elegido como materia específica de
modalidad Una segunda optativa a elegir entre: Cultura Científica Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnología de la Información y la Comunicación I |
1º DE BACHILLERATO DE ARTES, VÍA:
ARTES PLÁSTICAS, IMAGEN Y DISEÑO |
|
MATERIAS COMUNES |
-Lengua Castellana y Literatura I - Primera Lengua Extranjera I -Filosofía -Educación Física |
MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD |
-Dibujo Artístico I y 2 materias a elegir entre: -Cultura Audiovisual -Proyectos Artísticos -Volumen -Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y el Diseño I |
MATERIAS OPTATIVAS |
Una primera optativa a elegir entre: Anatomía Aplicada Cultura Audiovisual, si no la ha elegido como materia específica de
modalidad Proyectos Artísticos, si no la ha elegido como materia específica de
modalidad Volumen, si no la ha elegido como materia específica de modalidad Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y el Diseño I, si no la ha
elegido como materia específica de modalidad Una segunda optativa a elegir entre: Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnología de la Información y la Comunicación I |
1º DE BACHILLERATO DE ARTES, VÍA:
MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS |
|
MATERIAS COMUNES |
-Lengua Castellana y Literatura I - Primera Lengua Extranjera I -Filosofía -Educación Física |
MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD |
-Análisis Musical I o Artes Escénicas I y 2 materias a elegir entre: -Coro y Técnica Vocal I -Cultura Audiovisual -Lenguaje y Práctica Musical - Análisis Musical I, si no la ha elegido como materia específica de
modalidad - Artes Escénicas I, si no la ha elegido como materia específica de
modalidad |
MATERIAS OPTATIVAS |
Una primera optativa a elegir entre: Anatomía Aplicada Coro y Técnica Vocal I, si no la ha elegido como materia específica de
modalidad Cultura Audiovisual, si no la ha elegido como materia específica de
modalidad Lenguaje y Práctica Musical, si no la ha elegido como materia específica
de modalidad Una segunda optativa a elegir entre: Cultura Científica Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnología de la Información y la Comunicación I. |
1º DE BACHILLERATO GENERAL |
|
MATERIAS COMUNES |
-Lengua Castellana y Literatura I - Primera Lengua Extranjera I -Filosofía -Educación Física |
MATERIAS
ESPECÍFICAS DE MODALIDAD |
-Matemáticas Generales y 2 a elegir entre: - Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial - Otras materias específicas de modalidad de primer curso que se oferten
en el centro. |
MATERIAS OPTATIVAS |
Una primera optativa a elegir entre: - Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial, si
no se ha elegido como materia específica de modalidad - Otras materias optativas de primer curso que se
oferten en el centro. Una segunda optativa a elegir entre: Cultura Científica Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnología de la Información y la Comunicación I. |
2º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS Y
TECNOLOGÍA |
|
MATERIAS COMUNES |
-Lengua Castellana y Literatura II -Primera Lengua Extranjera II -Historia de la Filosofía -Historia de España |
MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD |
-Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las CC.SS II y 2 materias a elegir entre: - Biología * - Dibujo Técnico II * -Física * -Química * -Geología y Ciencias Ambientales * -Tecnología e Ingeniería II * |
MATERIAS OPTATIVAS |
Una materia optativa a elegir entre: Historia de la Música y de la Danza Psicología Segunda Lengua Extranjera.II Tecnología de la Información y la Comunicación II Una materia específica de modalidad marcada con * si no la ha cogido como materia específica de modalidad |
2º DE BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y
CIENCIAS SOCIALES |
|
MATERIAS COMUNES |
-Lengua Castellana y Literatura II - Primera Lengua Extranjera II -Historia de la Filosofía -Historia de España |
MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD |
-Latín II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II y 2 materias a elegir entre: -Geografía * -Griego II * - Latín II, si no la ha elegido como materia específica de modalidad -Historia del Arte * -Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I, si no la ha elegido
como materia específica de modalidad -Empresa y Diseño de Modelos de Negocio * |
MATERIAS OPTATIVAS |
Una materia optativa a elegir entre: Historia de la Música y de la Danza Fundamentos de Administración y Gestión Psicología Segunda Lengua Extranjera.II Tecnología de la Información y la Comunicación II Una materia específica de modalidad de las marcadas con *, si no la ha
cogido como materia específica de modalidad |
2º DE BACHILLERATO DE ARTES, VÍA:
ARTES PLÁSTICAS, IMAGEN Y DISEÑO |
|
MATERIAS COMUNES |
-Lengua Castellana y Literatura II - Primera Lengua Extranjera II -Historia de la Filosofía -Historia de España |
MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD |
-Dibujo Artístico II y 2 materias a elegir entre: -Diseño* -Fundamentos Artísticos* -Técnicas de Expresión Gráfico-plásticas* -Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y el Diseño II* |
MATERIAS OPTATIVAS |
Una materia optativa a elegir entre: Historia de la Música y de la Danza Psicología Segunda Lengua Extranjera.II Tecnología de la Información y la Comunicación II Una materia específica de modalidad de las marcadas con *, si no la ha
cogido como materia específica de modalidad. |
2º DE BACHILLERATO DE ARTES, VÍA:
MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS |
|
MATERIAS COMUNES |
-Lengua Castellana y Literatura II - Primera Lengua Extranjera II -Historia de la Filosofía -Historia de España |
MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD |
-Análisis Musical II o Artes Escénicas II y 2 materias a elegir entre: -Análisis Musical II, si no la ha elegido como materia específica de
modalidad - Artes Escénicas II, si no la ha elegido como materia específica de
modalidad -Coro y Técnica Vocal II * -Historia de la Música y de la Danza * -Literatura Dramática * |
MATERIAS OPTATIVAS |
Una materia optativa a elegir entre: Psicología Segunda Lengua Extranjera.II Tecnología de la Información y la Comunicación II Se incluirá al menos una materia específica de modalidad de las marcadas
con *, que el alumno podrá elegir si no la ha cogido como materia específica
de modalidad.. |
2º DE BACHILLERATO GENERAL |
|
MATERIAS COMUNES |
-Lengua Castellana y Literatura II - Primera Lengua Extranjera II -Historia de la Filosofía -Historia de España |
MATERIAS
ESPECÍFICAS DE MODALIDAD |
-Ciencias Generales y 2 a elegir entre: -Movimientos Culturales y Artísticos - Otras materias específicas de modalidad de segundo curso que se oferten
en el centro. |
MATERIAS
OPTATIVAS |
Una materia optativa a elegir entre: Historia de la Música y de la Danza Psicología Segunda Lengua Extranjera.II Tecnología de la Información y la Comunicación II Movimientos Culturales y Artísticos, si no la ha
cogido como materia específica de modalidad Otra materia específica de modalidad de segundo
curso de las que se oferten en el
centro, que el alumno podrá elegir si no la ha cogido como materia específica
de modalidad |
Continuidad entre materias de Bachillerato: la superación de las
siguientes materias de 2º curso está condicionada a la superación de las
materias correspondientes de 1º. El alumno podrá matricularse de estas materias
de 2º sin haber cursado la correspondiente de 1º si el profesor que la imparte
lo considera adecuado.
PRIMER CURSO |
SEGUNDO CURSO |
Artes Escénicas I |
Artes Escénicas II |
Análisis musical I |
Análisis musical II |
Biología, Geología y Ciencias Ambientales |
Biología |
Biología, Geología y Ciencias Ambientales |
Geología y Ciencias Ambientales |
Coro y Técnica Vocal I |
Coro y Técnica Vocal II |
Dibujo Artístico I |
Dibujo Artístico II |
Dibujo Técnico I |
Dibujo Técnico II |
Dibujo Técnico I o Dibujo Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño I |
Dibujo Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II |
Física y química |
Física |
Física y química |
Química |
Griego I |
Griego II |
Latín I |
Latín II |
Lengua y Literatura I |
Lengua y Literatura II |
Primera Lengua Extranjera I |
Primera Lengua Extranjera II |
Matemáticas I |
Matemáticas II |
Matemáticas I o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I |
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II |
Tecnología e Ingeniería I |
Tecnología e Ingeniería II |
Segunda lengua Extranjera I |
Segunda lengua Extranjera II |
Tecnología de la Información y la Comunicación I |
Tecnología de la Información y la Comunicación II |
- Promoción: Se
podrá permanecer en régimen ordinario hasta 4 cursos académicos consecutivos.
En régimen nocturno o a distancia los alumnos no están sometidos a esta
limitación. Con el fin de no agotar los 4 cursos, podrán solicitar al director
del centro, antes de finalizar marzo, la anulación de la matrícula debido a:
enfermedad prolongada, obligaciones de tipo familiar o incorporación a un
puesto de trabajo.
Los alumnos que hayan superado todas las
materias cursadas o tengan evaluación negativa en 2 materias como máximo promocionarán
a 2º curso.
Se puede repetir una sola vez cada uno de los cursos, y excepcionalmente se
podrá repetir uno de los cursos una 2ª vez con informe favorable de
equipo docente y siempre que el alumno no supere el límite máximo de 4 años de
permanencia.
- Titulación: Al
finalizar el 2º curso el alumno que haya aprobado todas las materias de los dos
cursos obtendrá el título de Bachiller. Excepcionalmente, el equipo
docente podrá decidir la obtención de este título para aquellos alumnos que
hayan superado todas las materias salvo una, siempre que se cumplan todas las
condiciones siguientes:
* que el equipo docente considera que el alumno ha alcanzado los objetivos
y competencias vinculados al título
* que no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada
* que el alumno se haya presentado a las pruebas y realizado las
actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria
extraordinaria
* que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las
materias de la etapa sea igual o
superior a 5.
El título de Bachiller da acceso a los
estudios superiores:
*
Ciclos formativos de Grado Superior de la F.P.
*
Universidad: títulos de Grado, previa superación de la PAU.
2. BACHILLERATO Y ENSEÑANZAS PROFESIONALES
DE MÚSICA Y DANZA
Podrán obtener el título de Bachiller en
la modalidad de Ates quienes hayan superado las Enseñanzas Profesionales de
Música o de Danza y las materias comunes de Bachillerato.
3. ACCESO A LA UNIVERSIDAD
Para acceder a la Universidad será
necesaria la superación de una prueba, además del título de Bachiller.
4. ACCESO A LA UNIVERSIDAD DESDE LA
FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR
Con el título de Técnico Superior se
podrá acceder a la universidad previa superación de un procedimiento de
admisión.
Validez de las calificaciones
La calificación obtenida en la Fase General no caduca.
Las calificaciones obtenidas en la Fase de Admisión son
válidas durante los dos
cursos académicos siguientes.
ACCESO A LA
UNIVERSIDAD DESDE LOS CICLOS FORMATIVOS
Información general
Quienes estén en posesión de los títulos de técnico superior de formación
profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño, o técnico deportivo superior
a que se refieren los artículos 44, 53 y 65 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación , o títulos equivalentes, podrán acceder sin necesidad de prueba a
las enseñanzas universitarias oficiales de Grado
Cambios en el acceso
Desaparición del cupo: La nueva normativa elimina el cupo de plazas reservadas para estos estudiantes
en las universidades españolas. Así, a partir del curso 2010-2011, los
titulados en FP optan por el mismo número de vacantes que quienes acceden a la
universidad por la vía tradicional del bachillerato.
Adscripción de titulaciones: En vez de la asignación de acceso directo a determinadas titulaciones de
cada Grado Superior, a partir de ahora, los títulos de FP se adscriben a cada
una de las ramas de conocimiento en las que se estructuran las enseñanzas
universitarias de Grado. Los estudiantes tienen acceso preferente a los títulos
englobados en estas ramas. (Ver tabla de adscripciones)
Acceso sin prueba: Los titulados en FP que quieran
acceder a una titulación universitaria cuya demanda no sea superior a la oferta
de plazas, no necesitan realizar ninguna prueba previa para el ingreso. Tan
sólo deben iniciar el procedimiento de matriculación tal como lo tenga
establecido la universidad donde se desea ingresar.
Acceso con prueba: A pesar de que en un principio la normativa estableció que los
titulados de FP podrían acceder sin necesidad de prueba a cualquiera de las
enseñanzas universitarias de Grado, la normativa se ha modificado para
garantizar las mismas oportunidades a todos los estudiantes en las titulaciones
en situaciones de concurrencia competitiva (exceso de demanda). A partir del
curso 2011-2012, quienes accedan a la universidad desde FP podrán mejorar su
nota de admisión en las mismas condiciones que los estudiantes de bachillerato
mediante la realización de la Fase de Admisión de la PAU.
La prueba de admisión para los alumnos de FP, será la misma a la
diseñada con carácter general para el resto de estudiantes que, procedentes del
bachillerato, opten por realizar dicha fase de admisión. (El Ministerio de
Educación, de acuerdo con las Comunidades Autónomas, ha considerado que esta
es la opción más equitativa y que permite una mayor eficiencia en el
uso de los recursos públicos).
Por lo tanto, el contenido de los temarios sobre los que versarán los
ejercicios de la prueba de admisión, será el establecido para el currículo de
las materias de opción de segundo de bachillerato.
Procedimiento de Admisión
Nota de admisión = NMC + a·M1 + b·M2
NMC: Nota media del ciclo formativo de grado superior
M1, M2: Las calificaciones de los dos ejercicios superados de la fase de
admisión (con calificación mayor o igual a 5) que otorguen al estudiante mejor
nota de admisión.
a, b: parámetros de ponderación de los
ejercicios de la fase de admisión.
Los parámetros de ponderación a y b tendrán un valor comprendido entre 0,1
y 0,2, otorgado por las Universidades en función de la idoneidad de los
temarios para seguir con éxito los estudios universitarios a los que opte el
estudiante. y, serán los mismos que se aplicarán a los alumnos que se
encuentren en posesión del título de Bachiller.
Es importante que consultes en la web de las
universidades que te interesen, para conocer sus tablas de
ponderaciones |
Adscripción de las Familias
Profesionales a las
Ramas de Conocimiento
A. Técnico Superior de Formación Profesional
Familia profesional |
Ramas de conocimiento |
Actividades Físicas
y Deportivas. |
Ciencias de la
Salud. |
Administración y
Gestión/Administración. |
Artes y
Humanidades. |
Agraria/ Actividades
Agrarias. |
Ciencias. |
Artes Gráficas. |
Artes y
Humanidades. |
Artes y Artesanías. |
Artes y
Humanidades. |
Comercio y
Marketing. |
Artes y
Humanidades. |
Edificación y Obra
Civil. |
Ciencias. |
Electricidad y
Electrónica. |
Ciencias. |
Energía y Agua. |
Ciencias. |
Fabricación
Mecánica. |
Ciencias. |
Hostelería y
Turismo. |
Artes y
Humanidades. |
Imagen Personal. |
Ciencias de la
Salud. |
Imagen y
Sonido/Comunicación, Imagen y Sonido. |
Artes y
Humanidades. |
Industrias
Alimentarias. |
Ciencias. |
Industrias
Extractivas. |
Ciencias. |
Informática y
Comunicaciones/Informática. |
Ciencias. |
Instalación y
Mantenimiento/Mantenimiento y Servicios a la Producción. |
Ciencias. |
Madera, Mueble y
Corcho/ Madera y Mueble. |
Ciencias. |
Marítimo-Pesquera/Actividades
Marítimo-Pesqueras. |
Ciencias. |
Química. |
Ciencias. |
Sanidad. |
Ciencias. |
Seguridad y Medio
Ambiente. |
Ciencias de la
Salud. |
Servicios
Socioculturales y a la Comunidad. |
Artes y
Humanidades. |
Textil, Confección y
Piel. |
Ciencias. |
Transporte y Mantenimiento
de Vehículos/Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados. |
Ciencias. |
Vidrio y Cerámica. |
Ciencias. |
B. Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño
Familia profesional |
Ramas de conocimiento |
Artes Aplicadas de
la Escultura. |
Artes y
Humanidades. |
Artes Aplicadas a la
Indumentaria. |
Artes y
Humanidades. |
Artes Aplicadas al
Libro. |
Artes y
Humanidades. |
Artes Aplicadas al
Muro. |
Artes y
Humanidades. |
Arte Floral. |
Artes y
Humanidades. |
Cerámica Artística. |
Artes y
Humanidades. |
Diseño Gráfico. |
Artes y
Humanidades. |
Diseño Industrial. |
Artes y
Humanidades. |
Diseño de
Interiores. |
Artes y
Humanidades. |
Esmaltes Artísticos. |
Artes y
Humanidades. |
Joyería de Arte. |
Artes y
Humanidades. |
Textiles Artísticos. |
Artes y
Humanidades. |
Vidrio Artístico. |
Artes y
Humanidades. |
C. Técnico Deportivo Superior
Enseñanza deportiva |
Ramas de conocimiento |
Títulos de Técnico
Deportivo Superior de cualquier modalidad o especialidad deportiva. |
Ciencias de la
Salud. |
A continuación tienes la adscripción de los diferentes grados universitarios a las ramas de conocimiento.