DIEZ PROPUESTAS PARA
MEJORAR LA EDUCACIÓN
El libro “Familia y
escuela. Escuela y familia. Guía para que padres y docentes nos entendamos”,
acaba con un epílogo que incluye diez propuestas para mejorar la educación.
Entre otras cuestiones, Óscar González realiza las siguientes aportaciones para
profundizar en ese nuevo modelo de
relación familia-escuela que debe redundar en beneficio de los alumnos:
·
Valores
básicos: Hay que alcanzar un acuerdo sobre los valores básicos que se deben
transmitir a los alumnos, tanto desde la escuela como desde la familia.
·
Colaboración:
la educación es responsabilidad de la sociedad entera. Si hay un acuerdo, es
más sencillo educar, y no se tiene la sensación de “ir a contracorriente”.
·
Alianza:
familias y escuela buscan lo mismo: lo mejor para los hijos e hijas. Por tanto,
hay que crear un clima de confianza mutua.
·
Medios de
comunicación: De manera conjunta, familias y escuela deben intentar influir
en los medios de comunicación para que no bombardeen a los alumnos con contravalores
como el consumismo, la inmediatez, etc.
·
Perspectiva:
Hay que cambiar la perspectiva negativa que la sociedad tiene sobre el sistema
y los centros educativos.
·
Tiempo:
Exigir medidas reales de conciliación entre la vida laboral y familiar para
poder dedicar más tiempo y con más calidad a los alumnos.
·
Cultura
educativa: la educación debe estar presente en la vida diaria y se debe
valorar como elemento de mejora social.
·
Labor docente:
Trabajar para que la sociedad apoye y valore la labor docente.
·
Escuelas
de madres y padres: Impulsar estas instituciones como lugar de reflexión y
de formación de padres, así como punto de encuentro entre las familias y la
escuela.
·
Tendencia
natural: favorecer el trabajo conjunto para que mejorar la educación sea
una “tendencia natural” en nuestra forma de vida.